EL RELOJ

Sin embargo la Ex –Capital de Honduras posee un reloj que data del año
1100 que da la hora y los cuartos de hora y es una verdadera joya, sin embargo
ha pasado desapercibida por los encargados de explotar las industrias sin
chimeneas.
EL RELOJ MAS ANTIGUO DE AMÉRICA
MUSEO
DE ARQUEOLOGÍA REGIONAL DE COMAYAGUA
El hilo conductor de la visita al Museo de
Comayagua se teje alrededor de la complicada trayectoria y relación entre el
medio ambiente del Valle de Comayagua, sus patrones de asentamientos desde la
antigüedad hasta la actualidad, y las configuraciones sociopolíticas de
la región.


IGLESIA CATEDRAL
Es la mas grande y
bella de todas las catedrales que se construyeron en el periodo colonial. Posee
tres naves y cinco cúpulas, una torre con 8 campanas y que en el tercer piso
aloja al casi milenario reloj moro.
Conserva el
mencionado y famoso reloj fabricado por los Moros que habían dominado a España
y colocado entre los siglos XIII y XIV en la residencia real de la alambra,
fortaleza y palacio árabe de Granada. Dos siglos después de la reconquista del
reino Español (1490), el Rey de España lo dona a la Catedral de Comayagua, que
en aquel entonces era la iglesia de “La Merced” donde funcionó por 75 años y al
ser inaugurada la nueva catedral es trasladado a ésta, en donde actualmente
presta sus servicios.
PLAZA LA MERCED
Su nombre original
fue “Plaza de la Construcción de 1812”. Fue la primera plaza de armas o mayor
de esta ciudad. En derredor de ella se construyeron los principales edificios
de la época. Fue el primer centro de la ciudad, ahí se encontraba en ultimo
monumento de la época colonial, “La Columna de Fernando VII o Columna de las
Cortes de Cádiz, también conocida como la fatídica Picota, sitio en
donde públicamente se ejecutaba a los que eran encontrados culpables de algunos
delitos. En esta plaza fue fusilado en 1845 el prócer don Joaquín Rivera.
PALACIO MUNICIPAL
Su edificación
data del siglo XVI, su fachada es de estilo neoclásico. La arquitectura
señorial de este edificio fue reconstruida en 1820 por la adinerada familia
Lindo Zelaya, fue demolida en 1979 exceptuando su fachada que da vista a la
plaza.
LA CAXA REAL

No hay comentarios:
Publicar un comentario